¿Puede el INFONAVIT vender casas invadidas o vandalizadas? Análisis legal y recomendaciones

0
69
Eric Ramírez_ abogado en colima

Con motivo de la reciente entrevista que me realizaron en el programa “Con Todo” de mi amigo Belisario Romero, en la que me consultaba acerca de la viabilidad de la propuesta del INFONAVIT —que recientemente se hizo muy pública y notoria— sobre vender y regularizar casas vandalizadas y abandonadas que actualmente se encuentran ocupadas por invasores sin título legítimo de posesión, hicimos una serie de precisiones muy importantes para su audiencia.

¿Es viable que el INFONAVIT venda estos inmuebles?

Desde nuestra perspectiva, esta propuesta no es viable jurídicamente, al menos en principio, por lo siguiente:

1. Protección constitucional de la propiedad privada

El Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula la propiedad privada, estableciendo principios fundamentales que protegen el derecho de propiedad frente a posibles expropiaciones. Cualquier proceso de este tipo debe cumplir con dos condiciones esenciales:

  • Existencia de una causa de utilidad pública, y
  • Indemnización correspondiente al propietario.

2. Derecho de audiencia y debido proceso

Además, los artículos 14 y 16 constitucionales consagran una serie de derechos fundamentales que brindan seguridad jurídica a las personas frente al Estado. En concreto, nadie puede perder sus derechos o su propiedad sin un juicio de por medio, en el que:

  • La persona haya sido legalmente emplazada al proceso,
  • Tenga oportunidad de ofrecer pruebas y alegatos,
  • Sea oída y vencida en juicio.

Por lo tanto, el INFONAVIT no puede considerarse dueño de un inmueble y venderlo si no se ha respetado el derecho de audiencia y el debido proceso legal, incluso si el trabajador ha incumplido con sus pagos o no ha terminado de pagar su crédito.

3. ¿Cuándo sí puede vender el INFONAVIT?

Existen casos en los que ya se hizo el juicio, el trabajador fue legalmente vencido, y el INFONAVIT ya se adjudicó el bien en su favor. En estos supuestos, sí puede vender el inmueble, siempre y cuando el procedimiento haya sido legal, es decir:

  • Que el trabajador haya sido correctamente emplazado al juicio, y
  • Que se hayan respetado sus derechos procesales.

Recomendaciones importantes para los trabajadores

Además del análisis legal, durante la entrevista compartimos recomendaciones fundamentales para trabajadores que se encuentran en situaciones similares. Aquí las retomamos en su totalidad:

1. Acércate al INFONAVIT si tienes atrasos o incumplimientos

Si estás en incumplimiento o atraso en tus pagos, lo mejor que puedes hacer es regularizarte o buscar un convenio con el INFONAVIT. Este instituto cuenta con seguros, fondos y apoyos para los trabajadores en caso de mora o incumplimiento, con el fin de evitar la pérdida del crédito y del patrimonio.

2. Paga puntualmente y adelanta a capital si puedes

Recomendamos pagar puntualmente y, si es posible, adelantar pagos al capital para acortar el tiempo total del crédito y ahorrar decenas o incluso cientos de miles de pesos. Por ejemplo, si tu crédito es a 20 años, trata de pagarlo en 15, para que no se vuelva impagable por los intereses y pagos mínimos.

3. Averigua si aún conservas la propiedad

Aunque hayas abandonado tu casa, averigua si aún es de tu propiedad. Esto se puede hacer solicitando un certificado de libertad de gravamen (en kioscos digitales o incluso por internet). Si el INFONAVIT no ha concluido el proceso legal, todavía podrías rescatar la propiedad y reestructurar tu crédito, incluso si pasaron varios años.

Esto también aplica para inmuebles heredados por hijos de trabajadores fallecidos que no saben si el crédito fue pagado o quedó en incumplimiento. En muchos casos:

  • Si el titular estaba al corriente y falleció, el crédito puede ser condonado, pues así lo establece el contrato.
  • Si el INFONAVIT no ejercitó legalmente su derecho a tiempo, puede haber prescripción del derecho a ejecutar la hipoteca.

4. Regularización puede hacerse sin estar físicamente en México

Recientemente ayudamos a un trabajador que reside en Estados Unidos a regularizar su crédito, sin necesidad de que viniera personalmente. En muchos casos, es más sencillo de lo que parece ponerse al corriente si se tiene el acompañamiento adecuado.

5. Asesórate solo con personas certificadas

Siempre que vayas a:

  • Adquirir un inmueble,
  • Reestructurar un crédito,
  • O hacer cualquier trámite con INFONAVIT,

hazlo directamente con el instituto o con asesores certificados por el INFONAVIT. Existen normas oficiales para quienes promueven sus productos, y deben estar documentadas sus credenciales y certificaciones. Hay muchos coyotes que engañan a las personas, y terminan afectando su crédito, su dinero o su propiedad.

6. Cuidado con los traspasos

Muchos trabajadores recurren a «traspasos» de vivienda, pero es importante advertir que no están formalmente regulados por el INFONAVIT ni los reconoce como mecanismos válidos. Un traspaso mal asesorado puede poner en riesgo tu inversión y tu patrimonio. Consulta siempre con un abogado experto o una notaría.

7. No te fíes del mito de la posesión prolongada

Es falso que por el simple paso del tiempo puedes quedarte con un inmueble. La prescripción adquisitiva requiere múltiples requisitos legales cada vez más complejos de cumplir.

8. Protege tu inmueble con la figura de Patrimonio de Familia

También recomendamos considerar la figura jurídica del Patrimonio de Familia o Patrimonio Familiar, que protege tu casa frente a embargos, incluso por parte del SAT, INFONAVIT o IMSS.

Esta figura está reconocida:

  • En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículos 27 y 123),
  • En el Código Fiscal de la Federación, que lo reconoce como inembargable,
  • Y en los Códigos Civiles estatales, con requisitos particulares para cada entidad.

Si te interesa esta figura y deseas saber si aplica en tu caso, contáctanos.


Escucha la entrevista completa y conoce más

Te comparto en este artículo también la entrevista completa, para que puedas consultar todas las recomendaciones que hicimos.
Y te invito a nuestro canal de YouTube, donde puedes estar al tanto de las:

  • Recomendaciones,
  • Consejos legales,
  • Audiencias públicas,
    • Sentencias relevantes,
  • Tips y hacks jurídicos que constantemente compartimos para ayudarte a proteger tu patrimonio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí