Conoce los tipos de fraudes más comunes en el mercado inmobiliario y cómo evitar ser víctima de ellos
Por Eric Ricardo Ramírez Álvarez

Tabla de contenidos
Introducción
El mercado inmobiliario es uno de los sectores donde se mueven grandes cantidades de dinero y, por desgracia, también es un campo fértil para estafadores y personas sin escrúpulos. Como profesional del sector con años de experiencia, he identificado patrones recurrentes de fraude que afectan tanto a compradores como a vendedores. En este artículo, te explicaré los tres tipos más comunes de fraudes inmobiliarios y te brindaré recomendaciones concretas para proteger tu patrimonio.
1. Fraudes en Traspasos
Los traspasos de propiedades con créditos hipotecarios son operaciones legítimas cuando se realizan correctamente. Sin embargo, existe un gran número de «coyotes» e intermediarios sin escrúpulos que aprovechan la necesidad de quienes ya no pueden pagar un crédito o quieren vender su propiedad hipotecada.
¿Cómo funciona este fraude?
- El intermediario contacta a propietarios en situación vulnerable
- Ofrece «soluciones rápidas» mediante un traspaso
- El dinero del traspaso casi siempre se lo queda el intermediario, mientras el propietario recibe una cantidad mínima
- El nuevo adquirente frecuentemente deja de pagar las mensualidades
- El propietario original comienza a enfrentar problemas, como:
- Adeudos de servicios (agua, etc.)
- Problemas con Infonavit o instituciones bancarias
- Ingreso al buró de crédito
- Imposibilidad de recuperar la propiedad
Recomendaciones:
- Evita realizar traspasos con particulares o intermediarios desconocidos
- Si necesitas realizar un traspaso, acude a inmobiliarias o despachos especializados
- Verifica que los agentes inmobiliarios tengan buena reputación y sean 100% localizables
- Solicita referencias y comprueba la legitimidad de la empresa o profesional
2. Fraudes en Remates Inmobiliarios
Los remates inmobiliarios pueden ser un negocio legítimo y rentable cuando se conoce el mercado. Sin embargo, también es un sector plagado de fraudes por personas que juegan con la ambición de los inversionistas.
Modalidades más comunes:
- Ofrecen propiedades a precios increíblemente bajos sin tener los documentos ni la titularidad para comercializarlos
- Actúan como intermediarios cobrando comisiones excesivas por propiedades que no controlan
- Venden derechos de remates que están prácticamente perdidos en los tribunales o con pocas posibilidades de éxito judicial
- El resultado final es una inversión desastrosa para quien compra el supuesto remate
Recomendaciones:
- Siempre trabaja con profesionales de confianza y con experiencia demostrable en el sector
- Busca asesores con oficinas físicas localizables y trayectoria verificable
- Exige que demuestren la titularidad de los derechos que te ofrecen vender
- Realiza las operaciones ante notario público y con garantías documentadas
- Próximamente estaré ofreciendo un curso gratuito para quienes estén interesados en invertir de manera segura en remates inmobiliarios
3. Falsificación de Documentos
Este es quizás el fraude más grave y directo. Consiste en la falsificación de poderes y escrituras, o la utilización de un poder legítimo para vender la misma propiedad a múltiples personas.
Mecanismos de este fraude:
- Falsifican poderes notariales en regiones donde es relativamente fácil obtener documentos apócrifos
- Utilizan poderes que ya no están vigentes o han sido revocados
- Realizan múltiples ventas privadas del mismo inmueble a distintos compradores
Recomendaciones:
- Siempre cuenta con el acompañamiento de un profesional en materia inmobiliaria
- Realiza las operaciones en una notaría pública que valide la vigencia de los poderes
- Incluso en compraventas privadas, establece mecanismos de seguridad para verificar que no se esté vendiendo el mismo inmueble a otras personas
- Verifica en el Registro Público de la Propiedad la situación actual del inmueble
Recomendaciones Generales
Para proteger tu patrimonio en cualquier operación inmobiliaria, sigue estos consejos fundamentales:
- Trabaja con profesionales certificados: Contrata exclusivamente agentes o inmobiliarias CON LICENCIA INMOBILIARIA OTORGADA POR EL GOBIERNO ESTATAL.
- Verifica credenciales: Asegúrate de que los profesionales estén integrados a asociaciones reconocidas como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, que validan su reputación y capacitación.
- Mantén la prudencia: La mejor forma de proteger tu inversión es ejercer cautela, prudencia y una ambición mesurada.
- Acompañamiento legal: Siempre cuenta con un abogado experto en materia inmobiliaria durante todo el proceso.
- Formaliza ante notario: Realiza todas las operaciones en una notaría pública de tu confianza para garantizar la legalidad del proceso.
Conclusión
El mercado inmobiliario puede ser un excelente vehículo para construir patrimonio, pero también un campo minado si no se conocen los riesgos. La información y la prevención son tus mejores aliados para evitar ser víctima de fraudes que podrían costarte no solo dinero, sino años de esfuerzo y tranquilidad.
¿Quieres aprender a identificar «red flags» o señales de alerta por tu cuenta? Tengo disponible un workshop gratuito que puedo compartirte. Escríbeme un mensaje y con gusto te enviaré el enlace y la contraseña para acceder.
Eric Ramírez es especialista en derecho inmobiliario y asesor de inversiones en bienes raíces con más de 10 años de experiencia en el sector.
¿Te resultó útil este artículo? Compártelo con tus amigos y familiares que estén considerando realizar una operación inmobiliaria. ¡Tu difusión podría salvar el patrimonio de alguien más!