¿MÉDICOS EN LA MIRA DEL SAT? ¡PROTÉGETE ANTES DE UNA AUDITORÍA!

0
1411
Abogado en México_Eric Ramírez

A inicio de mayo de 2025, el SAT comenzó a rechazar deducciones de gastos médicos hechas por personas físicas, exigiendo ahora pruebas adicionales de que los servicios médicos realmente se prestaron. No basta con el CFDI ni con pagar con tarjeta; ahora también piden recetas, estudios, diagnósticos y hasta datos de la cédula profesional del médico. ¿El problema? Muchos de estos rechazos están ligados a médicos que, según la autoridad, presentan “comportamientos atípicos”. Esto ha puesto al gremio médico bajo una lupa fiscal más intensa que nunca. Si eres médico, debes saber que también podrías recibir requerimientos, auditorías o incluso verte involucrado en discrepancias fiscales que comprometan tu situación patrimonial o legal. En este artículo te explico el problema real, por qué ya no es seguro seguir usando ciertos esquemas tradicionales y qué soluciones inteligentes puedes aplicar desde ahora.

¿Eres médico y socio de una Sociedad Civil? Estas son las nuevas reglas fiscales que podrían poner en riesgo tu patrimonio (y cómo protegerte)

Tabla de contenidos

1.

Las sociedades civiles ya no te protegen: actualiza tu esquema fiscal y patrimonial antes de que te alcance el SAT

Durante años, muchos médicos utilizaron las sociedades civiles (SC) como un instrumento para operar hospitales, clínicas o núcleos médicos, principalmente porque ofrecían flexibilidad fiscal y permitían cierta separación entre los ingresos y el patrimonio personal.

Sin embargo, las reformas fiscales a partir del año 2021 han atenuado la mayoría de estos beneficios, particularmente la deducción de anticipos a rendimientos. Peor aún: ahora el SAT puede hacer responsable a los socios de forma solidaria por los créditos fiscales de la sociedad. Es decir, tu patrimonio personal puede verse comprometido por adeudos de la SC.

Si aún operas bajo esta figura sin haber actualizado tu estrategia fiscal, es urgente replantear el modelo y transitar hacia esquemas más modernos y seguros, tanto en lo fiscal como en la protección patrimonial, o por lo menos asegurar no caer en una hipótesis en las que puedan cobrarte a ti los adeudos de la sociedad de forma solidaria (a través de esquemas de protección y estrategias corporativas).

2.

Abandona prácticas fiscales obsoletas: comprar propiedades en efectivo o evitar la bancarización ya es un riesgo legal

Muchos médicos, por recomendación de asesores fiscales anticuados, solían evitar la bancarización de ingresos, comprar propiedades en efectivo o hacer inversiones sin justificación documental, pensando que eso los protegía de auditorías.

Hoy, esas prácticas son un error gravísimo

El SAT cruza información de notarios, bancos y otros organismos. Las escrituras públicas deben emitirse con CFDI, lo que facilita al SAT detectar discrepancias fiscales. Si compras algo que no corresponde con tus ingresos declarados, podrías caer en discrepancia fiscal o incluso en evasión o defraudación, delitos hoy severamente sancionados, incluso con prisión preventiva oficiosa.

Ya no se trata de ocultar, sino de planear correctamente.

3.

Protege tu casa y patrimonio familiar de embargos fiscales con figuras legales como el “Patrimonio Familiar”

Muchos médicos no saben que existe una figura legal llamada Patrimonio Familiar, prevista en el Código Civil, que permite registrar legalmente una propiedad como parte del sustento de la familia. Este inmueble y en ocasiones vehículos y mobiliario, una vez inscrito como patrimonio familiar, se vuelve inembargable frente a autoridades como el SAT, IMSS o Infonavit, salvo en ciertos casos muy específicos.

Es una de las herramientas más accesibles y efectivas para blindar tu hogar o el de tus seres queridos ante posibles contingencias fiscales. No es una solución que aplique para todos, pero en la mayoría de los casos es perfectamente aplicable cumpliendo ciertos y mínimos requisitos.

4.

Realiza una auditoría fiscal proactiva con inteligencia artificial antes de que lo haga el SAT

Hoy existen herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten hacer una revisión minuciosa de tus últimos cinco ejercicios fiscales, detectando errores, omisiones y riesgos con una precisión que antes sólo tenía la autoridad.

Estas plataformas son asequibles, fáciles de usar, y pueden darte una radiografía fiscal completa que te permite corregir a tiempo, evitando multas, auditorías o procesos penales. Muchos médicos se sorprenden al descubrir inconsistencias que su contador jamás les mencionó.

Auditarse antes que el SAT lo haga es hoy una medida de protección esencial.

5.

Refuerza la evidencia de todas tus operaciones: la materialidad ahora es clave ante cualquier revisión fiscal

Emitir facturas ya no es suficiente. El SAT ahora exige que puedas demostrar la “materialidad” de cada operación, es decir, que exista evidencia tangible de que la actividad se realizó efectivamente.

En el caso de médicos, esto implica tener recetas, estudios, historias clínicas, comprobantes de pago, diagnósticos, y más, que respalden cada servicio facturado. También aplica a los gastos deducibles: necesitas pruebas de que efectivamente recibiste el servicio o compraste el bien.

Asegúrate de tener resguardo electrónico y físico de tu contabilidad, por al menos cinco años, y que esté debidamente organizada.

6.

Nunca compres facturas y mejor explora deducciones legales como activos intangibles que muchos médicos desconocen

Adquirir facturas falsas no sólo es ilegal, es muy fácil de detectar por el SAT y puede llevarte a prisión. Pero lo que muchos desconocen es que existen deducciones legales y poderosas que casi nadie aprovecha, como los activos intangibles.

Algunos ejemplos:

  • Marcas y nombres comerciales
  • Patentes médicas o modelos de utilidad
  • Software o sistemas clínicos desarrollados
  • Imagen personal (branding)
  • Know-how y secretos industriales
  • Derechos de autor de publicaciones, cursos, contenidos

Si tu práctica médica o tu empresa posee alguno de estos activos, puedes amortizarlos fiscalmente y disminuir tu base gravable. No pierdas dinero por no tener una estrategia contable integral.

7.

Pide regularmente a tu contador tu Opinión de Cumplimiento y activa tu buzón tributario personal

Muchos médicos delegan totalmente el trato con el SAT a su contador y nunca revisan su Opinión de Cumplimiento, un documento clave que indica si estás al corriente de tus obligaciones fiscales o si existe algún crédito pendiente o requerimiento.

Solicítalo al menos una vez al mes, y asegúrate de que el Buzón Tributario esté activo y con tu correo personal inscrito, no solo el del contador. De esta forma, recibirás notificaciones directamente y evitarás sorpresas desagradables por requerimientos no atendidos a tiempo.

Conclusión

El entorno fiscal ha cambiado drásticamente y los médicos ya no pueden seguir operando con estrategias del pasado. Hoy, proteger tu patrimonio, optimizar legalmente tu carga fiscal y mantenerte informado es indispensable. Las herramientas y soluciones existen, lo importante es tener la voluntad de implementarlas a tiempo. Si eres médico y crees que tu situación fiscal está en orden solo porque tienes CFDIs emitidos y tu contador presenta declaraciones, podrías estar en un grave error. El SAT ya demostró que no basta con eso. Ahora exige materialidad, congruencia, y está rechazando deducciones incluso con comprobantes fiscales válidos. Lo más preocupante: el SAT puede auditar hasta cinco años atrás, recalcular impuestos omitidos, sumar actualizaciones, recargos y multas millonarias, y en algunos casos, iniciar procedimientos penales. No es exageración: muchos contribuyentes están recibiendo notificaciones por deducciones médicas de 2024 y podrían enfrentar créditos fiscales este mismo año.

🚨

No esperes a que te llegue una auditoría o requerimiento.

Hoy es el momento de revisar, corregir y blindar tu situación fiscal y patrimonial. Lo que no se previene a tiempo… se paga con creces. Platica con tu Contador, y afinen sus estrategias de cara a posibles contingencias.

Si deseas una asesoría personalizada para analizar tu caso y diseñar una estrategia fiscal , corporativa o patrimonial adaptada a tu realidad como médico, o incluso para poder defenderte de un crédito o investigación penal por una cuestión fiscal, no dudes en agendar una consulta con nosotros, o acercarte a algún profesional capacitado y acreditado en la materia, o incluso en algunos casos recurrir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente cuyos servicios son gratuitos.

#PrevenirHoyParaNoLitigarMañana.