Estamos en la época de declaraciones de impuestos para personas morales como sociedades anónimas, sociedades civiles, asociaciones civiles, sociedades de producción, sociedades promotoras de inversión, entre otras.
Por ello, muchos empresarios me han consultado sobre recomendaciones, estrategias y mecanismos que pueden aplicar en este periodo de marzo y abril para proteger su patrimonio y optimizar su carga fiscal.
Aquí les comparto tres puntos clave que pueden marcar la diferencia:
Tabla de contenidos
🔹 1. Blindaje para Socios y Accionistas
Si tu empresa ha utilizado estrategias agresivas como la compra de facturas (que ahora está criminalizada y severamente sancionada), es vital que implementes mecanismos de protección, que por supuesto dejes de hacerlo, y emprendas medidas urgentes de autocorrección y blindaje de esas operaciones.
Existen estrategias de blindaje que pueden aplicarse desde distintas áreas del derecho: ✅ Corporativo y mercantil ✅ Laboral ✅ Familiar (según la legislación estatal)
Interpretando correctamente la ley, es posible estructurar estrategias legales que protejan tu patrimonio y eviten que pueda ser embargado o afectado por acciones fiscales y administrativas.
🔹 2. Aprovechamiento de Activos Intangibles y Capital Intelectual
Además de las deducciones tradicionales (gastos, inversiones y egresos comprobables), muchas empresas desconocen que pueden deducir activos intangibles.
Algunos de estos activos pueden disminuir la base gravable y, por lo tanto, reducir el pago de impuestos sobre la renta.
Si no tienes claro cuáles son estos beneficios, aquí te comparto una lista de activos intangibles que pueden representar una oportunidad fiscal:
📌 Marcas (Nominativas, Innominadas, Tridimensionales, Mixtas, Colectivas, Comunitarias) 📌 Denominación de Origen 📌 Modelos de Utilidad y Patentes 📌 Nombres y Avisos Comerciales 📌 Imagen Personal 📌 Secreto Industrial 📌 Diseños Industriales y Circuitos Integrados 📌 Procesos, Listas de Clientes e Invenciones 📌 Recetas, Transferencia de Tecnología y Know-How 📌 Franquicias y Licencias 📌 Capital Intelectual y «Hombre Clave» 📌 Obras Literarias, Musicales, Dramáticas y Cinematográficas 📌 Programas de Radio y TV, Obras Fotográficas y de Arte 📌 Antologías, Compilaciones y otros Derechos de Autor
Si tu empresa posee alguno de estos activos y no los ha considerado, es posible que estés pagando más impuestos de los necesarios.
🔹 3. Mayor Fiscalización en 2025: Precauciones y Estrategias
Este año, el déficit fiscal llevará a las autoridades a reforzar la fiscalización y auditorías.
Por ello, cualquier estrategia para disminuir el pago de impuestos debe cumplir con estos criterios: ✅ Debe ser inteligente y estar bien sustentada ✅ Debe ser completamente comprobable y defendible en juicio ✅ Debe tener lógica, coherencia y razón de negocios ✅ Debe evitar caer en evasión o defraudación fiscal
Este 2025 no es un año para improvisar. Es fundamental contar con contadores expertos y abogados fiscalistas que te ayuden a estructurar correctamente cada movimiento y a defenderlo si fuera necesario. También puedes utilizar una herramienta de auditoría fiscal con Inteligencia Artificial que literalmente desnuda tus operaciones y vulnerabilidades de los últimos 5 años. Si no sabes cuál elegir yo con gusto te recomiendo una.
💡 ¿Tienes dudas sobre estos temas? Escríbeme y te regalo un libro digital que explica de manera clara y detallada los activos intangibles y sus beneficios fiscales.
